14.02.2014
Crailsheim. La compañía Gerhard Schubert GmbH amplía nuevamente las posibilidades de rendimiento de la tecnología de embalaje TLM altamente flexible. En la interpack 2014 debutará la generación TLM más reciente. Una de las innovaciones presentadas será el prototipo de la primera máquina embaladora del mundo sin cuadros eléctricos. El inicio de una nueva era en el procesamiento de imágenes de productos es marcado por la introducción del escáner 3D. Los transmódulos han sido actualizados, tanto en cuanto a la carcasa como a sus componentes internos. Schubert presenta en total tres Pickerlíneas-TLM y una línea de embalaje TLM en su stand 14A06 del pabellón 14. La línea de embalaje elabora cajas expositoras Shelf-Ready con latas de aerosol y funciona con cambio de herramienta automático.
En todos sus proyectos de innovaciones, Schubert es fiel a su lema que consiste en combinar software inteligente con la reducción de los sistemas mecánicos. Este principio se traduce también en la máquina embaladora sin cuadros eléctricos. Indicador visible de la supresión de la parte eléctrica convencional es la parte superior más estrecha de los bastidores de las máquinas TLM, el llamado «cielo del robot». El lugar en donde Gerhard Schubert ha ubicado los cuadros eléctricos con la introducción de la serie TLM requerirá en el futuro menos espacio. Esto se debe a que los servo amplificadores forman parte del robot TLM dentro de una arquitectura de control descentralizada, por lo que ya no se necesita un lugar separado para los cuadros eléctricos. Aparte de ello se ha reducido considerablemente el número de los componentes electrónicos.
Ya en la fase actual de desarrollo de este proyecto, Schubert logra una mayor eficiencia en la fabricación y configuración de las líneas. Los clientes se benefician de la disminución de los requerimientos de mantenimiento. Y como cada función también puede conllevar una disfunción, la reducción del número de componentes implica también una reducción de la susceptibilidad a perturbaciones.
Nuevas dimensiones de potencia para el Vision System
El escáner 3D de Schubert hace realidad la visión tridimensional. El perfil de altura resultante reproduce la forma tridimensional del producto que se pretende embalar. El diseño se basa en el principio estereoscópico, lo que significa que el escáner registra dos tomas de cada producto desde dos distintos ángulos de enfoque, con una resolución de altura de 0.5 mm en una gama de medición de 60 mm de altura.
Este progreso ofrece numerosas perspectivas de aplicación nuevas. La primera Pickerlínea-TLM con escáner 3D ya se ha puesto en marcha en Bélgica, en las instalaciones de un fabricante de golosinas. Esta tecnología eleva la tecnología del control de calidad a otro nivel de potencia. El escáner 3D proporciona parámetros de control atractivos, tales como volumen, peso y altura de pila. El Vision System tolera impurezas de la cinta, siempre y cuando no superen cierto umbral de altura, permitiendo así la detección de productos bajo condiciones difíciles.
Un multitalento perfeccionado: El transmódulo
Desde la introducción del transmódulo en el año 2009, son unos 3.000 robots de transporte de este tipo los que han entrado en servicio en líneas de embalaje TLM en todo el mundo. Transportan productos y cajas en máquinas TLM estándar o en Pickerlíneas, sirven de carros portadores de las herramientas de embutido o respaldan el cambio automático de herramienta. Y las nuevas máquinas llenadoras TLM solo han podido convertirse en realidad gracias al transmódulo.
En la presente actualización del transmódulo TLM se ha acortado el carro de transporte y se le ha provisto de una visualización DEL para el estado de servicio. En el modelo actual, la electrónica de control de los transmódulos se basa en un módulo Uni 5 que es el módulo del sistema de control actual y de la generación más reciente del control de máquinas embaladoras Schubert.
Los valores de la aceleración y velocidad máxima han sido incrementados determinantemente. Y Schubert ya está anunciando el nuevo proyecto de ideas para los robots de transporte inteligentes: transmódulos capaces de transitar por curvas. El trayecto por curvas eleva aun más el grado de libertad en la configuración del layout. Las interfaces innecesarias desaparecen y la estructura compacta de las líneas de producción se optimiza aun más.
La nueva generación VMS: Incremento de potencia en la transmisión de datos
También hay novedades en los sistemas de control de máquinas embaladoras VMS. La quinta generación de los módulos VMS ya no se comunica a través de los buses de señales sino vía Sercos. Siendo un bus Ethernet estandarizado, apto para tiempo real, Sercos ofrece ventajas en la transmisión de datos, garantizando al mismo tiempo la transmisión determinística de señales.
La transmisión de datos del sistema de control VMS logra ahora 16.000 señales por milisegundo y 10 millones de bits de datos por segundo, lo que equivale a un incremento de potencia cuatro o 200 veces mayor del que se alcanzaba hasta ahora. Schubert aplica Sercos en las máquinas TLM exclusivamente en forma de estructuras anulares. En el caso del fallo de un componente o de la interrupción de un cable, el control puede localizar y visualizar con seguridad el lugar de la perturbación. Como se puede acceder por dos lados a cada elemento actuante, la línea propiamente dicha puede seguir produciendo sin interferencias incluso en el caso de la ruptura de un cable Sercos.
Aplicaciones: Flexible para todos los productos
En términos generales y gracias a su flexibilidad, la tecnología TLM es idónea para embalar cualquier producto. Las cuatro máquinas embaladoras que se presentan en la exposición permiten hacerse una idea de la amplitud de la gama de aplicación ofrecida por Schubert.
El prototipo de la máquina embaladora sin armario de distribución procesa bolsas de infusiones. Los especialistas del nuevo equipo de competencia Schubert Pharma están a disposición de los clientes del ramo farmacéutico para prestarles la información que requieran.
La línea de embalaje para el encartonado de latas de aerosol será entregada a un cliente después de la interpack. Gracias a esta línea que estará en exposición en la feria, los asistentes a la feria podrán informarse sobre la función del cambio de herramienta automático y convencerse directamente de la plusvalía de esta tecnología. La línea consta de solo cuatro sub-máquinas. Procesa actualmente latas de aerosol de cuatro distintos tamaños y elabora cajas expositoras Shelf-Ready en cuatro dimensiones distintas (bandeja de cartón más tapa). El rendimiento es de 320 productos por minuto.
Una línea de recogedores que agrupa botellas en transmódulos con robots TLM-F44 permite adquirir una impresión de las diversas opciones ofrecidas para la industria de las bebidas. Esta máquina de feria trabaja con un rendimiento de 12.000 botellas/hora y demuestra la manipulación de productos exenta de acumulaciones. Schubert combina la construcción compacta con alta flexibilidad, siendo precisamente esta exigencia la que tienen que afrontar muchas plantas de producción de la industria de las bebidas.
Otra Pickerlínea agrupa barras de chocolate en transmódulos TLM. Esta máquina de feria tiene un rendimiento de 600 barras por minuto y muestra cómo las líneas TLM pueden manipular los productos flexiblemente y con sumo cuidado.
Ralf y Gerald Schubert tendrán la grata oportunidad de presentar por primera vez en la interpack el resultado de la inversión de muchas miles de horas hombre en trabajo de investigación y desarrollo. «Nuestros clientes nos estiman como el socio que siempre se adelanta un poco a los avances contemporáneos», indica Gerald Schubert. «La verdad es: Con nuestras innovaciones determinamos el futuro de la construcción de máquinas embaladoras.» Mayor información ofrece la página de Internet www.gerhard-schubert.com